C/ La Huerta 20, Granja de Rocamora 650 65 03 95 - 689 04 15 53 info@acervega.org

Que ofrecemos

Desde ACERVEGA ofrecemos una rehabilitación integral e individualizada. Mediante esta rehabilitación, los terapeutas delinean el perfil de las capacidades preservadas y afectadas, determinando el grado de influencia de dichos déficits en la realización de las actividades de la vida diaria; así, establecemos una línea base con la que poder comparar la evolución y los resultados obtenidos.

TERAPIA OCUPACIONAL

Desde TO, tenemos como objetivo conseguir que las personas afectadas con DCA sean capaces de llevar a cabo las actividades de la vida diaria (tanto básicas como instrumentales) con la máxima independencia y mejorando la calidad de vida de los cuidadores y afectados.

En grupos reducidos se realizan sesiones grupales de rehabilitación cognitiva con el objetivo de mejorar capacidades cognitivas, así como habilidades sociales, e integrarlas poco a poco en su vida diaria.

NEUROPSICOLOGIA

Encargada de atender las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales del usuario que llega a nuestra asociación con un programa y objetivos individualizados. Además, se da soporte psicológico a familiares de usuarios con DCA y personas cuidadoras.

Uno de los principios fundamentales de la rehabilitación neuropsicológica es el hecho de basarse en las habilidades que están preservadas para tratar aquellas otras que se han visto afectadas por la lesión cerebral. Las capacidades que no están deterioradas servirán de apoyo o soporte para intervenir en aquellas otras que muestran algún tipo de deterioro.

LOGOPEDIA

Desde logopedia nos encargamos del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje, la audición y las funciones orofaciales.

FISIOTERAPIA

Desde este área se pone a disposición del usuario con DCA, una serie de conocimientos dirigidos a mejorar, entre otros aspectos, la calidad y la eficacia de los movimientos, el control postural, mejorar la marcha, la estabilidad, reducir la espasticidad, los temblores, la fatiga y la búsqueda de la autonomía, la independencia en la vida diaria y mejorar así la calidad de vida tanto de la persona afectada como del familiar o cuidador.