La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 estudia cómo los distintos tipos de violencia afectan a las mujeres con una discapacidad superior al 33 %.
La prevalencia es mayor en este colectivo que entre las mujeres sin discapacidad para todos los tipos de violencia analizados.
El 40,4 % de las mujeres con discapacidad ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, frente al 31,9 % de las que no tienen discapacidad; unos porcentajes que son del 20,7 % en cuanto a la violencia física o sexual (con discapacidad) y del 13,8 % (sin discapacidad).
Fuera del ámbito de la pareja, el 17,2 % de las mujeres de este colectivo ha sufrido violencia física y el 10,3 %, violencia sexual. Las cifras para el grupo de mujeres sin discapacidad son del 13,2 % y del 6,2 %, respectivamente.
En cuanto a la identidad del agresor, son mayores los porcentajes de familiares que han ejercido violencia física (40,2 %) y sexual (29,3 %) contra las mujeres discapacitadas.
Además, el 17,5 % de las mujeres con discapacidad narraba que ésta era consecuencia de la violencia de sus parejas.
¡NO PERMITAMOS QUE ESTOS DATOS SIGAN CRECIENDO!