III PROGRAMA DE DCA Y JUVENTUD
Nuestro programa, Te informa.
Programa preventivo intermunicipal de información, orientación y asesoramiento juvenil
¿Has escuchado hablar del término “Equilibrio ocupacional”?
El equilibrio ocupacional (EO) podría describirse como la percepción o experiencia subjetiva que tienen las personas sobre la cantidad de ocupaciones (actividades que se realizan a lo largo del día) que realizan, la variación de las mismas y la satisfacción con el tiempo que les dedica.
Estas ocupaciones de las que hablamos se dividen en tres áreas:
- El autocuidado: actividades de la vida diaria (higiene personal, alimentación, vestido, sueño y descanso y actividad sexual)
- La productividad: Actividades de trabajo (Incluido el trabajo de mantenimiento del hogar) y educación
- El ocio y tiempo libre
Por un lado, podríamos entender entonces que el equilibrio ocupacional es como una rutina diaria equilibrada entre las actividades que realizamos, los intereses que tenemos (cosas que nos gustan hacer) y el tiempo que dedicamos a cada actividad. Además, el EO ayuda al desarrollo físico, intelectual, social y emocional de una persona, por lo que cuando no hay una buena relación en materia de cantidad y variación de las actividades y el tiempo que les dedicamos, pueden aparecer problemas en nuestras rutinas que nos impidan funcionar de manera correcta y sentirnos sobrecargados o desmotivados en nuestro día a día.
Por otro lado, no debemos pensar que el EO es igual para todas/os, al ser un concepto subjetivo e individual, no todas las personas van a tener la misma percepción de su equilibrio ocupacional ni van a dedicar la misma cantidad de tiempo en realizar las distintas actividades. Podemos diseñar y lograr un correcto EO llevando a cabo ocupaciones que se ajusten a nuestras necesidades e intereses personales, que sean acordes a las demandas impuestas por nosotras/os mismas/os, la familia, la sociedad y la cultura, y que además éstas sean acordes a nuestra capacidad de esfuerzo y a las habilidades que tengamos para realizarlas, de forma que podamos sentirnos satisfecha/os con nuestras rutinas en el día a día.
Desde Acervega os animamos a reflexionar: ¿y tú, tienes un buen equilibrio ocupacional? Pincha en el siguiente enlace para darnos tu opinión
Vuestros comentarios, nos ayudan a conoceros y poder ofreceros una información interesante…

16 julio, 2020