C/ La Huerta 20, Granja de Rocamora 650 65 03 95 - 689 04 15 53 info@acervega.org
Sufrir un Daño Cerebral Sobrevenido lleva consigo una pérdida de funcionalidad, es decir, de habilidades para llevar a cabo actividades de la vida diaria (básicas, instrumentales, así como el resto de las áreas de ocupación) Ver anexo 1 debido a los déficits que se pueden presentar a nivel motor, sensorial, perceptivo, cognitivo y emocional que dificultan o impiden una ejecución de dichas actividades igual al momento previo a la lesión.
Desde la Terapia Ocupacional se pretende dar solución o dotar de estrategias a las personas afectadas a través de un proceso de rehabilitación y/o compensación de habilidades para que sean capaces de recuperar la máxima autonomía e independencia funcional posible en función de las necesidades de cada caso. Para ello, se realiza una evaluación exhaustiva y personalizada de los componentes motores, sensoriales, cognitivos, perceptivos y emocionales que facilitarán la elaboración de un plan de tratamiento con objetivos dirigidos a la mejora de la funcionalidad de las personas siguiendo estrategias preventivas, rehabilitadoras, compensatorias y/o de mantenimiento, junto a la selección de las técnicas más adecuadas en función de cada persona. En el caso de la terapia ocupacional aplicada al Daño Cerebral Sobrevenido, las técnicas más comunes son el Control Motor Orientado a Actividades, terapias en espejo, imaginería motora, realidad virtual, entre otras, y la reeducación de las actividades básicas de la vida diaria.
Dentro del proceso de rehabilitación, tiene vital importancia el desarrollo de la intervención tanto en los centros de rehabilitación especializada como en el entorno real en el que se desenvuelve la persona, con el fin de poder detectar aquellos pequeños déficits que puedan pasar desapercibidos en entornos cerrados o controlados donde el medio está completamente adaptado a las circunstancias individuales, así como la participación e implicación de las familias o personas cuidadoras principales.
Además de lo anterior, cabe destacar dentro de las funcionales del terapeuta ocupacional en la intervención en DCA, la recomendación de productos de apoyo, asesoramiento y diseño de férulas y la adaptación de entornos respecto a accesibilidad y búsqueda de máxima funcionalidad.
Las áreas de ocupación en terapia ocupacional son las siguientes:
2020 (C) copyright reversados.
ACERVEGA
Implementado por:
S.I. Geminaplus