Guia Acervega_NEUROPSICOLOGIA
Guía informativa del daño cerebral adquirido e ictus ACERVEGA
Neuropsicología en el DCA
Dependiendo de la gravedad del daño, el tipo y localización de la lesión, y las características del paciente, los efectos del DCA pueden ser muy variados. Las lesiones pueden ser focales (generalmente de tipo vascular, neoplasias o heridas penetrantes), multifocales (presentan varios focos de lesión, como en traumatismos) y difusas (lesiones en varias áreas distribuidas en el cerebro, como en traumatismos en accidentes de tráfico, procesos infecciosos o hipoxias).
Por lo general, se puede decir que en las lesiones focales se pueden encontrar déficits en determinadas funciones cognitivas, mientras que el resto de funciones pueden seguir operando con normalidad. Es decir, los déficits dependerán de la localización de la lesión. En lesiones difusas, pueden presentarse alteraciones de memoria, lentitud psicomotora, enlentecimiento en el procesamiento de la información, alteración en la atención y concentración, problemas disejecutivos, dificultades perceptivas, etc.
A modo de resumen, estos son los trastornos cognitivos más habituales que pueden aparecer en el DCA:
- Alteraciones físicas y sensoriales: temblores, ataxias, diplopía, visión borrosa.
- Movimiento: apraxias.
- Atención: dificultades en el mantenimiento de la atención durante períodos más o menos prolongados, mayor número de distracciones, alteraciones en el cambio de la atención de una tarea a otra, negligencia.
- Lenguaje: afasias, anomias, disminución o aumento de la fluidez verbal, circunloquios, perseveraciones, agrafías.
- Memoria: amnesias, dificultades en consolidación de nuevos aprendizajes, dificultades en reconocimiento de información, confabulaciones.
- Funciones ejecutivas: dificultad en planificación, control, inhibición o flexibilización de la conducta, rigidez cognitiva, anosognosia.
Encontramos también alteraciones emocionales (depresión, ansiedad, etc.) y cambios en la personalidad (pérdida de interés por el entorno, irritabilidad, impulsividad, comportamiento infantil, etc.)
El trabajo desde la neuropsicología va dirigido a la rehabilitación cognitiva mediante restauración (estimulando las funciones cognitivas que pueden ser mejoradas), compensación (trabajando sobre habilidades o funciones preservadas, cuando asumimos que la función alterada no es restaurable) y sustitución (instauración de nuevas estrategias para minimizar los problemas ocasionados por las funciones alteradas).
Tras una valoración del estado cognitivo, de las posibles alteraciones emocionales y conductuales y de la funcionalidad, se establece la intervención más adecuada para la persona que ha sufrido el daño cerebral.
Ejemplos de ejercicios en el trabajo neuropsicológico
Atención
– Encuentra las 7 diferencias

– Encuentra las siguientes palabras
Libro | Rotulador | Clase | Folio |
L | E | S | R | A | T |
I | R | O | T | U | R |
T | L | I | B | R | O |
E | F | O | U | D | T |
C | O | R | A | O | U |
O | L | G | S | R | L |
V | I | A | E | T | A |
E | O | U | S | I | D |
T | N | N | P | E | O |
I | B | R | U | L | R |
– Rodea los ∞ en color rojo, y tacha las con color verde:
| ∞ | Ω | π | ∞ | Ω | π | ∞ | Ω | Ω |
π | | © | | | © | | ∞ | Ω | |
∞ | Ω | π | ∞ | Ω | ∞ | π | © | | ∞ |
Ω | π | | © | π | © | © | | π | Ω |
© | ∞ | Ω | © | | © | ∞ | © | π | ∞ |
Memoria
Observa atentamente la siguiente imagen, intenta memorizar todos los detalles. Después, tapa la imagen y selecciona la respuesta correcta:
- ¿Qué se puede observar en la imagen?
Una escena de playa | Un paisaje de montaña |
Una ciudad turística | Un bosque |
- ¿Qué hay en el centro de la imagen?
Una escultura | Una fuente |
Un árbol | Un estanque |

- ¿Qué estación del año crees que es?
- ¿Qué tipo de gafas llevan las dos personas sentadas en la primera fila?
- Podemos ver un objeto en la foto en la parte de abajo a la derecha, ¿podrías recordar cuál es?
- ¿De qué color es la bandera que aparece en la imagen?
Memoriza la siguiente lista de palabras:
Teléfono | Mesa | Mecánico |
Ordenador | Zapatos | Tienda |
Lavadora | Armario | Televisión |
- Tapa las palabras e intenta recordar el máximo número posible:
– | – | – |
– | – | – |
– | – | – |
- Tacha, entre las siguientes palabras, las que recuerdes de la lista que has leído antes:
Escritorio | Coche | Mecánico | Maletín | Calcetines | Casa |
Televisión | Teléfono | Árbol | Mesa | Zapatos | Estantería |
Radio | Silla | Tienda | Alfombra | Tenedor | Armario |
Ordenador | Colegio | Espada | Lavadora | Ventana | Robot |