C/ La Huerta 20, Granja de Rocamora 650 65 03 95 - 689 04 15 53 info@acervega.org

DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO

 

Como cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del CEREBRO pero,

¿Cuánto sabemos de nuestro CEREBRO?

El cerebro humano adulto es un órgano sumamente complejo compuesto por millones de neuronas que están agrupadas de forma específica pero, que actúan en conjunto para que seamos capaces de sentir, pensar, comprender y participar en el mundo que nos rodea. Tiene un peso aproximado de 1.5 kg, lo que representa solo el 2% del peso corporal pero consume una cantidad de energía igual a todo el músculo esquelético en reposo.

El cerebro está compuesto principalmente por 3 elementos: corteza cerebral (parte exterior), cerebelo y el tronco del encéfalo, y está dividido en 2 hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, cada uno con lóbulos frontales, temporales, parietales y occipitales.

La corteza cerebral es la parte exterior del cerebro y nos permite realizar las funciones relacionadas con el pensamiento consciente. Está estructurada en circunvoluciones y surcos que incrementan la superficie del cerebro. En su zona más profunda se encuentra la «materia blanca» cerebral, que permite la comunicación entre la corteza y otras partes del sistema nervioso.

El cerebelo se localiza cerca a la base de la cabeza y es el encargado de que tengamos equilibrio y podamos realizar movimientos voluntarios y coordinados.

El tronco del encéfalo conecta al cerebro con la médula espinal y está compuesto por tres estructuras: el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Éste es el encargado de funciones automáticas necesarias para la supervivencia como la respiración, regulación del ritmo cardíaco, etc.

 

¿Has escuchado hablar alguna vez sobre que tenemos un cerebro lógico y un cerebro creativo?

 

Si es así, os informamos de que es un mito. La creencia de que algunas personas usan más el lado derecho o izquierdo del cerebro no tiene ninguna base científica, todas las personas utilizamos ambos hemisferios por igual y, de hecho, los hemisferios se conectan entre sí y funcionan siempre como un todo unificado.

Es cierto que existen ciertas tareas que requieren de una mayor implicación de un hemisferio cerebral, como el reconocimiento de rostros o la producción del lenguaje hablado, pero no existe ninguna tarea que requiera de la actividad de un solo hemisferio pues este está organizado en múltiples subsistemas mentales dinámicos e interactivos.

 

 

Para los más curiosos, os dejamos un vídeo para que comprendais un poco más cómo funciona el órgano más complejo de nuestro cuerpo: ¿Cómo funciona el cerebro?

 

ACERVEGAPSICOLOGIA